Reseñas

Aquí encontrarás reseñas de muchos de los títulos que tenemos en la biblioteca. Encuentra alguno que te llame la atención y ven a leerlo o tomarlo prestado en la sede que lo tenga disponible

Mujeres de ciencia: 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo

(Capitan Swing Libros, 2018).
Escrito e ilustrado por Rachel Ignotofsky.
Traducción de Pedro Pacheco Gonzáles

“Ojalá tuviera una hija para poderle regalar un ejemplar de este libro. Rachel Ignotofsky proporciona a las mujeres jóvenes el coraje y la confianza necesarias para que sigan los excitantes caminos que estas pioneras recorrieron antes que ellas”

Eileen Pollack

Este fascinante libro pone de relieve las contribuciones de cincuenta mujeres notables a los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas desde el mundo antiguo hasta nuestros días.

Entre las pioneras incluidas en esta obra están figuras conocidas como Marie Curie y Jane Goodall, y otras no tan conocidas, como Rachel Carson, que ya a comienzos del siglo XX advertía sobre los efectos nocivos de los pesticidas en el medio ambiente y de la creciente contaminación.

Esta colección de historias apasionantes también contiene infografías sobre temas relevantes como equipos de laboratorio, tasas de mujeres que trabajan en campos relativos a la ciencia y un glosario de científico ilustrado.

──────────── • • • • • • • • • • ────────────

Efraín Huerta en El Gallo Ilustrado: Antología de libros y antilibros

(1975 – 1982).
Antologadora: Raquel Huerta-Nava
México: Editorial Planeta Mexicana: 2014

Entre 1975 y 1982 Efraín Huerta escribió la columna “Libros y antilibros”, en el suplemento El gallo ilustrado, del periódico El día.
Dedicada a la reseña de las novedades editoriales de la época, “Libros y antilibros”, es el repaso a un tiempo de transformaciones sociales y políticas, pero también un abordaje pleno de humor e ironía del quehacer cultural de esos años.
Esta antología tiene como objetivo dar a conocer a los lectores más jóvenes el que fue uno de los espacios de crítica literaria más importante de las letras mexicanas en el siglo XX.

──────────── • • • • • • • • • • ────────────

El libro de la filosofía

En colaboración por Will Buckingham [y otros] y publicado en México por Altea el año 2015

Cómo surgió el universo? ¿Qué es la verdad? ¿Cómo vivir mejor? A lo largo de la historia de la humanidad, éstas y otras preguntas acerca de la naturaleza y de la existencia han suscitado respuestas de grandes pensadores que continúan dando forma al mundo.

“El libro de la filosofía” que hoy te recomendamos –curioso lector– ofrece concisas explicaciones que desbrozan la jerga académica, esquemas que simplifican las teorías más complejas, citas clásicas memorables, acompañados de una serie de ingeniosas ilustraciones que juegan con nuestras ideas sobre las ideas.

Organiza su contenido sobre las ideas de manera cronológica, comenzando con el Mundo Antiguo, continuando con el Medieval, enseguida con el Renacimiento y la “edad de la razón” y la “era de la Revolución”, para terminar con el Mundo Moderno y la filosofía contemporánea. Incluye diez páginas de fichas biográficas de filósofos que no se mencionan en el texto pero que han realizado contribuciones transcendentes a la filosofía y un glosario del significado de palabras utilizadas en la filosofía.